Radioterapia directamente en el cuerpo

Neuer Ansatz für Tumortherapien soll künftig Nebenwirkungen und Kosten reduzieren sowie Verfügbarkeit erhöhen – Projekt des KIT und des DKFZ wird von der Carl-Zeiss-Stiftung gefördert

🔬 El Instituto de Tecnología de Karlsruhe (KIT) y el Centro Alemán de Investigación del Cáncer (DKFZ) están desarrollando una innovadora tecnología para la terapia de tumores que podría revolucionar el tratamiento del cáncer. Este proyecto, financiado por la Fundación Carl-Zeiss, busca reducir las complicaciones y costos asociados a la radioterapia tradicional mediante el uso de un diminuto acelerador de electrones que permite irradiar tumores directamente dentro del cuerpo, protegiendo al máximo el tejido sano circundante.

El enfoque se basa en un acelerador de electrones ultracompacto que utiliza luz láser de alta intensidad para acelerar electrones a velocidades cercanas a la de la luz en distancias extremadamente cortas. Este dispositivo, que podría ser tan pequeño como un cabello humano, se introduce en el cuerpo a través de un endoscopio, permitiendo una irradiación precisa y localizada del tumor. Además, la tecnología podría permitir que un solo tratamiento sea suficiente, movilizando el sistema inmunológico para responder mejor a las metástasis.

El objetivo es crear un dispositivo de radioterapia compacto, accesible y de bajo costo, que pueda ser utilizado en diversas instalaciones médicas, desde clínicas locales hasta países en desarrollo. En los próximos dos años, el equipo del proyecto UCART planea construir un primer prototipo y trabajar con socios industriales para avanzar hacia estudios preclínicos y su aplicación práctica.

🌎 **Llamado a la acción:** Dado el potencial de esta tecnología para hacer la radioterapia más accesible y eficiente, se invita a instituciones de salud y universidades en Chile a explorar colaboraciones con el KIT. Esto podría incluir intercambios de conocimiento, participación en estudios preclínicos o el desarrollo conjunto de aplicaciones específicas para el contexto chileno, aprovechando la experiencia local en oncología y tecnología médica.

Más información aquí.


Comentarios

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *