Metamateriales: Barras fuertemente retorcidas almacenan grandes cantidades de energía

Am KIT entwickelte neue mechanische Metamaterialien weisen hohe Steifigkeit und hohe elastische Energiedichte auf

🔬 El Instituto de Tecnología de Karlsruhe (KIT) ha desarrollado innovadores metamateriales mecánicos con una alta capacidad de almacenamiento de energía elástica. Estos materiales, diseñados por un equipo internacional de investigadores, se caracterizan por su alta rigidez y la capacidad de almacenar y liberar grandes cantidades de energía sin sufrir daños. La clave de este avance radica en el uso de barras fuertemente torcidas que se deforman en espiral, lo que permite una alta densidad de energía elástica recuperable. Estos resultados, publicados en la revista Nature, fueron confirmados mediante experimentos de compresión simples.

Los metamateriales, que no se encuentran en la naturaleza, permiten ajustar propiedades materiales efectivas y podrían tener aplicaciones en diversas tecnologías que requieren almacenamiento mecánico de energía, como en robótica, máquinas energéticamente eficientes y sistemas de amortiguación. La entalpía de estos metamateriales es significativamente mayor, de dos a 160 veces, en comparación con otros materiales similares.

🌎 Llamado a la acción: Chile, con su creciente interés en energías renovables y tecnologías sostenibles, podría beneficiarse enormemente de la colaboración con el KIT en el desarrollo de aplicaciones prácticas para estos metamateriales. Instituciones chilenas de investigación y empresas del sector energético podrían explorar alianzas estratégicas con el KIT para implementar estas innovaciones en proyectos de infraestructura y tecnología avanzada, potenciando así el desarrollo de soluciones energéticas eficientes y sostenibles en el país.

Más información aquí.


Comentarios

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *