Forschende des KIT klären Zuckeransammlung in der Sorghumhirse unter salzigen Bedingungen auf: Gen SWEET13 lenkt Saccharose in die Körner
🌱🔬 Investigadores del Instituto de Tecnología de Karlsruhe (KIT) han realizado un avance significativo en el estudio de la tolerancia a la sal en la planta de sorgo dulce, una variedad de sorgo que acumula grandes cantidades de azúcar. Han identificado que el gen SWEET13 actúa como un “interruptor” que dirige la sacarosa hacia los granos de la planta, incluso en condiciones de alta salinidad. Este descubrimiento es crucial, ya que permite la posibilidad de cruzar este gen en otras variedades de sorgo para mejorar la seguridad alimentaria en áreas afectadas por la salinidad del suelo, un problema creciente debido al cambio climático y el aumento del nivel del mar.
El sorgo dulce es una planta que no solo es eficiente en la fotosíntesis, sino que también puede prosperar en condiciones adversas, lo que la convierte en una opción prometedora para la producción de biocombustibles y la alimentación humana. Este avance podría tener un impacto significativo en regiones donde la salinidad del suelo es un desafío, como el delta del Nilo, Bangladés, Vietnam y el sur de Italia.
🤝 Llamado a la acción: Chile, con su diversidad climática y desafíos agrícolas, podría beneficiarse enormemente de esta investigación. Instituciones chilenas y el KIT podrían colaborar en la adaptación de estas variedades de sorgo dulce para mejorar la productividad agrícola en suelos salinos en el norte del país. Esta cooperación podría fortalecer la seguridad alimentaria y fomentar el desarrollo de biocombustibles sostenibles en la región.
Más información aquí.
Agregar un comentario