Encender y apagar enfermedades: Cómo un interruptor genético podría ayudar contra infecciones bacterianas.

Forschende des KIT zeigen, wie ein Bakterium bei hoher Zelldichte gezielt seine krankmachenden Mechanismen abschaltet und das Immunsystem umgeht – ein möglicher Schlüssel zur besseren Bekämpfung von Infektionen

🔬🦠 En un avance significativo en la lucha contra las infecciones bacterianas, investigadores del Karlsruher Institut für Technologie (KIT) y del Max-Planck-Institut Marburg han descubierto un mecanismo en el bacterium Yersinia enterocolitica que podría revolucionar el tratamiento de estas enfermedades. Este patógeno, relacionado con la peste, utiliza un sistema de secreción tipo III (T3SS) para infectar células humanas. Sin embargo, cuando la densidad celular es alta, un mecanismo regulador apaga este sistema, permitiendo que las bacterias se reproduzcan sin ser detectadas por el sistema inmunológico. Este descubrimiento, publicado en PLOS Pathogens, ofrece nuevas perspectivas para desarrollar terapias que interrumpan estos mecanismos de regulación bacteriana, lo que podría mejorar significativamente la eficacia de los tratamientos contra infecciones resistentes a los antibióticos.

🌎🤝 Llamado a la acción: Chile, con su fuerte enfoque en la biotecnología y la investigación médica, podría colaborar con el KIT para explorar aplicaciones terapéuticas basadas en este descubrimiento. Instituciones chilenas podrían trabajar junto al KIT en el desarrollo de tratamientos innovadores que aprovechen estos mecanismos de regulación bacteriana, contribuyendo así al avance global en la lucha contra las infecciones bacterianas.

Más información aquí: https://www.kit.edu/kit/pi_2025_061_krankheit-ein-und-ausschalten-wie-ein-genschalter-gegen-bakterielle-infektionen-helfen-konnte.php .


Comentarios

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *