Zentrum “3ROCKIT” wird Teil des 3R-Netzwerks Baden-Württemberg
El Karlsruher Institut für Technologie (KIT) ha lanzado el centro 3ROCKIT, que se enfoca en el desarrollo de métodos alternativos a los ensayos con animales, como modelos computacionales personalizados y tecnologías in vitro. Este centro será parte del 3R-Netzwerk de Baden-Württemberg, recibiendo una financiación de 100,000 euros anuales durante tres años. El objetivo de 3ROCKIT es reducir, reemplazar y refinar el uso de animales en la investigación, garantizando que todos los experimentos sean estadísticamente robustos y que se publiquen también los resultados negativos.
El centro, dirigido por la Dra. Nicole Jung, utiliza tecnologías digitales y algoritmos de inteligencia artificial para crear “gemelos digitales” que permiten simular la respuesta de los pacientes a tratamientos específicos. Además, se están desarrollando laboratorios autónomos basados en inteligencia artificial para la producción de métodos in vitro, como “órganos en chips”.
Este avance en la investigación biomédica no solo tiene el potencial de mejorar la ética en la investigación, sino que también podría acelerar el desarrollo de terapias personalizadas y reducir el número de animales utilizados en experimentos.
Para los exalumnos del KIT en Chile, existe una oportunidad significativa de cooperación en el ámbito de la investigación biomédica. Se podría establecer un programa de intercambio que permita a investigadores chilenos colaborar con el centro 3ROCKIT, aprovechando la experiencia del KIT en tecnologías digitales y modelos computacionales. Esto no solo enriquecería la investigación en Chile, sino que también fomentaría el desarrollo de soluciones innovadoras en salud que podrían beneficiar a ambas regiones. ¡Invitemos a las universidades chilenas a explorar esta colaboración y a trabajar juntos por un futuro más ético y eficiente en la investigación! 🌍🤝
Agregar un comentario